Desde el festival siempre hemos puesto especial importancia en la difusión del arte del clown en todas sus formas y escenarios.
A través del Cine FIC mostramos documentales y películas que consideramos son imprescindibles para la comprensión completa de este arte, acercándolo al público en una experiencia distinta y enriquecedora.
Para este año contamos con tres documentales que reúnen a grandísimos payasos de distintas épocas y nos desgranan las entrañas de esta hermosa profesión llena de luces pero también de sombras.
Zapatos Nuevos,
Payasos de hoy en Europa
Título original: Zapatos Nuevos, Payasos de Hoy en Europa
Guión y dirección: Brian Rodríguez Wood
Productora: Clownbaret y Avifilms
Realización y montaje: Javier Salinas
Reparto: Alba Sarraute, Mata Viera.
Entrevistados: Alfonso Aragón "Fofito", Leo Bassi,Oriol Boixader "Oriolo", Howard Butten "Buffo", Carlo Colombaioni, Faemino y Cansado
Jango Edwards, Peter Ercolano, Philippe Gaulier
Laura Herts, Gardi Hutter, Virginia Imaz
Johnny Melville, Joan Montanyés "Monti"
Slava Polunin, Pepa Plana, Peter Shub
Producción: Alberto Putzulu
Género: Documental
Duración: 84 min.
Año: 2010.
Dirigida por Brian Rodríguez con la realización de Javier H. Salinas este documental único en su especie, responde a las preguntas existenciales
que rodean la vida y el arte de los payasos.
El director artístico del festival y payaso de la cía Clownbaret, expone la visión del arte del Payaso contemporáneo desde el punto de vista de algunos de los cómicos, maestros y payasos más importantes e influyentes de este principio de siglo. Cuenta con
la participación de grandes maestros y figuras del mundo del clown tanto a nivel nacional como internacional que van desde el homenajeado Carlo Colombaioni hasta artistas tan dispares como Jango Edwards, Tortell Poltrona, Gardi Hutter, Leo Bassi, Fofito, Faemino y Cansado,
Slava o Laura Herts.
SINOPSIS
Zapatos Nuevos, Payasos de hoy en Europa es un documental sobre el payaso del cambio de siglo, desde Carlo Colombaioni hasta nuestros días.
Una visión del clown contemporáneo desde el punto de vista de las figuras más reconocidas del género, que nos muestran cómo piensan y actúan en escena y fuera de ella.
Envueltos en el juego de dos payasas jóvenes, vamos descubriendo cómo se
enfrentan estos artistas y los payasos que encarnan a los diferentes escenarios de la vida.
11 de Octubre. 19.00 h.
Espacio La Granja
Entrada 1 €
Marcelino, el mejor payaso del mundo

Título original: Marcelino, el mejor payaso del mundo.
Guión: Miguel Ángel Lamata, Germán Roda
Dirección: Germán Roda
Reparto: Pepe Viyuela, Alberto Castrillo Ferrer, Laura Gómez-Lacueva, Salomé Jiménez, Nacho Rubio
Fotografía: Daniel Vergara
Productora: Estación Cinema Género: Documental
Duración: 83 min.
Año: 2020.
Dirigida por Germán Roda, Marcelino, el mejor payaso del mundo cuenta la vida de uno de los payasos más emblemáticos y con más carisma de la historia del circo. El aragonés Marcelino fue admirado por Chaplin o Buster Keaton, compartió escenario con Houdini y guió los pasos de un debutante Clark Gable a principios del siglo XX.
SINOPSIS
Docudrama sobre Marcelino Orbés, considerado el mejor payaso del mundo desde 1900 a 1914, triunfando en Londres y Nueva York. Fue el mejor y el más aclamado por el público en la mayor industria del entretenimiento de la época. Actuaba en el teatro más grande jamás construido, El Hippodrome, y lo veían 2 millones y medio de personas al año. No sólo fue un payaso sino un clown, acróbata y un cómico admirado por Charles Chaplin y del que Buster Keaton afirmó que era el mejor del mundo. Nacido en Jaca (Aragón), recorrió España, Europa y EE.UU. haciendo reír a la gente pero acabó protagonizando el tópico del payaso atormentado fuera de los escenarios.
15 de Octubre. 20.00 h.
TEA. Tenerife Espacio de las artes
Entrada Gratuita
Grock, Luces y Sombras de un clown legendario
Título original: Grock. Ombres et Lumieres g’un Clown de Legende.
País: Francia Dirección: Fabiano D'Amato, Alix Maurin
Fotografía: Tangi Zhan
Productora: Emitida por Arte France. Coproducción Francia-Suiza; ARTE G.E.I.E, Dreampixies, Radio Télévision Suisse (RTS) Género: Documental
Duración: 53 min.
Año: 2019.
Dirigido por Fabiano D'Amato y Alix Maurin, este documental cuenta la vida del augusto Grock, que llevó el arte del clown más lejos que ningún otro payaso conocido. Tras la máscara del payaso, se encontraba Adrien Wettach, un hombre que pertenecía a la burguesía y que supo muy bien relacionarse con la sociedad de la época, convirtiendo su personaje en un producto cotizado.
SINOPSIS
El documental muestra la figura Grock, un payaso que creó alrededor de su imagen un mito que le llevó a lo más alto en las esferas de la época, llegando incluso a actuar para el régimen nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Dirigida por Germán Roda, Marcelino, el mejor payaso del mundo cuenta la vida de uno de los payasos más emblemáticos y con más carisma de la historia del circo. El aragonés Marcelino fue admirado por Chaplin o Buster Keaton, compartió escenario con Houdini y guió los pasos de un debutante Clark Gable a principios del siglo XX.
18 de Octubre. 17.00 h.
TEA. Tenerife Espacio de las artes
Entrada Gratuita